6 Octubre 2025
31 Minutos hace historia en el Tiny Desk con humor, sátira y nostalgia
Con una energía muy latina, 31 Minutos llegó al Tiny Desk Concert, marcando historia como la primera banda de títeres latina en protagonizar este icónico formato de NPR Music.
Esta agrupación chilena, nacida de un programa que combina comedia, música y crítica social, se presenta como un “noticiero infantil”, pero su impacto va mucho más allá. A lo largo de dos décadas, se ha convertido en una banda legendaria: lanzando discos, realizando giras internacionales e inspirando con su humor, sátira y rock a generaciones enteras de niñas, niños y adultos en Latinoamérica.
Basándonos en el set list que presentaron, te contamos algunos de los mejores momentos de esta presentación y entre canción y canción, algunos datos curiosos que te harán disfrutar aún más este concierto. ¿Qué dices si lees mientras lo escuchas?

“Mi equilibrio espiritual”
Una canción que habla sobre alcanzar la paz interior: ver la vida sin miedo ni vergüenza, superar los obstáculos sin mirar atrás y disfrutar de la autenticidad. Es un recordatorio para vivir en plenitud, con humor y sin perder el equilibrio emocional.
“Bailan sin César”
¡Aquí empezó el manifiesto! Con su característico formato de noticiero, el presentador Tulio Triviño abre con una frase que mezcla ironía y crítica:
“Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington de 31 Minutos... que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo.”
Un comentario humorístico que refleja con inteligencia la situación migratoria de los migrantes latinos en Estados Unidos.
La canción en sí es pura alegría y libertad: una invitación a bailar sin miedo al qué dirán, a expresarse sin máscaras y a disfrutar del ritmo a nuestra manera.
Dato #1: Primera vez en Tiny Desk.
31 Minutos es la primera banda de títeres latina en protagonizar un Tiny Desk Concert, un espacio generalmente reservado para artistas humanos.
“Objeción Denegada”
Un amable señor aparece diciendo que solo quiere asegurarse de que todos vuelvan sanos y salvos a casa: una crítica sutil a la vigilancia y control sobre los migrantes.
El protagonista, Juan Pablo Sopa, es un abogado que canta y actúa de manera exagerada sobre su trabajo en la corte. La canción presenta procedimientos legales absurdos y situaciones cómicas que ponen en duda su profesionalismo, con el sello teatral y satírico de 31 Minutos.
Dato #2: Recaudación solidaria.
Esta actuación se realizó como parte de una campaña de NPR Music que apoya su misión de educar e inspirar a través de la música y el periodismo cultural. Hasta el momento, se han recaudado cerca de 4.867 dólares estadounidenses.
“Calurosa Navidad”
“¡Tanto frío que hasta los helados usan suéter!” - bromea Tulio antes de empezar esta canción que juega con la idea de celebrar la Navidad en pleno verano.
En el hemisferio sur, diciembre es época de calor, y 31 Minutos aprovecha para burlarse con ingenio de los clichés navideños del norte: Papá Noel abrigado en medio del sol, pinos decorados en climas tropicales y trajes que sofocan.
Dato #3: Humor con mensaje.
Entre chistes y canciones, la banda tiene reflexiones sobre la realidad latinoamericana y migrante, demostrando que su comedia también puede ser crítica y socialmente consciente.
“Mi Muñeca Me Habló”
Interpretada por el personaje Flor Bovina, esta canción narra la historia de una muñeca que habla con su dueña y comparte secretos con ella. Con el tiempo, esta melodía se transformó en un himno feminista en Chile, adoptado por colectivos que la resignificaron como una metáfora de la voz femenina y la denuncia contra la violencia de género.
“Arwrarwrirwrarwro”
¡Profesores de inglés de dudosa procedencia! Esta pegajosa canción fue uno de los momentos más divertidos del concierto: títeres que parodian a falsos docentes intentando enseñar inglés con pronunciaciones imposibles.
Más allá de la risa, quizá es un guiño a la identidad cultural latina y al valor del idioma español en contextos angloparlantes.
Dato #4: Celebración de la herencia latina.
El concierto se enmarca en el Mes de la Herencia Hispana de NPR, junto a artistas como Carlos Vives, Gloria Estefan y Fito Páez, destacando la riqueza musical y lingüística de Latinoamérica.
“Yo Nunca Vi Televisión (Y Luego Sí Pero Después No)”
Con un toque de humor absurdo, reaparece el títere vigilante para indagar si ya se van para el aeropuerto. La canción, un clásico de la banda, reflexiona sobre la adicción a la televisión y cómo puede aislar a las personas.
Sin embargo, el mensaje final es positivo: liberarse de esa dependencia para descubrir la imaginación, la creatividad y el amor.
Dato #5:
31 Minutos sigue en la pantalla de Señal Colombia todos los fines de semana en la franja #MiSeñal, llevando su humor y música a nuevas generaciones.
Un cierre legendario
El Tiny Desk de 31 Minutos no solo trajo nostalgia y carcajadas; también evidenció el poder del arte latino hecho con inteligencia, ternura y crítica.
Con títeres, sátira y música, lograron algo que pocas bandas consiguen: convertir el humor en una forma de resistencia cultural. Y qué mejor que con una agrupación que, aunque nació para un público infantil y juvenil, hoy conecta con quienes crecieron viéndolos.