
"Con el tenis aprendí a manejar la presión": Mariana
18 Mayo 2018
Aprende mucho más sobre este deporte con En sus marcas


El tenis es un deporte que surgió en Inglaterra en el siglo XVI y se jugaba con una raqueta de madera. Sin embargo, se dice que en realidad comenzó mucho tiempo atrás en el siglo XII, con la diferencia de que en ese entonces la pelota era golpeada con las manos.
Al principio fue considerado como un deporte real porque era practicado por personas de la élite pero poco a poco se fue popularizando y hoy en día hay muchos tenistas en todo el mundo.
La idea del juego es golpear la pelota con una raqueta de tal manera que esta sobrepase una red que se encuentra en la mitad de la cancha y rebote en el campo del rival. Este deporte se puede jugar de manera individual (es decir, uno contra uno) o en parejas (dos contra dos).
La manera de llevar el puntaje en el tenis es en realidad un misterio, pues no hay un registro que explique por qué los puntos se van sumando de 15 a 30 y luego a 40.
Puede que entenderlo sea un poco complejo, pero, ¡tranquilo! A continuación te lo vamos a explicar paso a paso y seguro, cuando tengas la oportunidad de ver un partido completo, te va a quedar mucho más claro:
- Un partido está compuesto por sets. El jugador que gane 2 de 3 sets (o 3 de 5 en algunos torneos) será el ganador del partido.
- Cada set se completa cuando algún deportista gana 6 games. Por eso, sueles ver que los marcadores de los partidos son, por ejemplo 6-3, 6-4.
- Cada game está compuesto por 4 puntos. Pero no se cuentan 1, 2, 3 y 4 sino que se cuentan 15, 30, 40 y game. Si ambos jugadores llegan a 40-40 se juegan dos puntos más: ventaja y game. Quien gane el punto de ventaja debe ganar el punto de game para terminar ese juego, si lo pierde el marcador regresa a 40-40.
Algo curioso de los partidos de tenis es que a veces pueden ser muy largos y mientras la pelota esté en juego el público no puede hacer ruido. Así que la tribuna solo celebra hasta el final de cada game o de set. Cuando veas uno te darás cuenta de lo emocionante que es, casi que puedes sentir la tensión de los jugadores.
Mariana es la protagonista de uno de los capítulos de En sus marcas. Viven en Medellín y lleva 4 de sus 9 años practicando este deporte. Llegó a él por curiosidad, pero estaba indecisa porque la natación también le gustaba mucho. Finalmente decidió enfocarse en el tenis y por eso ahora es su pasión más grande.
Una de las cosas más chéveres que ha podido aprender ha sido a manejar la presión, y su truco es concentrarse en lo que está haciendo e imaginar que no hay nadie más a su alrededor.
Mariana cuenta también que siempre ha sido muy disciplinada en su vida y en su colegio, pero ha podido fortalecer mucho más esta habilidad gracias a la práctica del tenis. Mariana dice que en realidad nunca se pierde, pues cuando no gana un partido reflexiona sobre lo que hizo y lo que no y así entiende en qué debe mejorar: eso es aprendizaje.
Ella espera seguir jugando y entrenando mucho más y así convertirse en una gran tenista.
¿Qué se necesita para practicar tenis?
Algunas palabras que debes saber para entender el tenis
En este deporte hay varios términos que pueden ser desconocidos. Pero tú tranqui, que aquí te vamos a dar algunos para que estés súper preparado para tu primer partido:
- Net: es una palabra que dice el juez cuando el servicio pega en la cinta blanca que tiene la malla y entra al cuadro de saque. Si esto ocurre el jugador debe repetir el saque.
- Swing: es el movimiento que hacen los jugadores con la raqueta antes de pegarle a la bola.
- Smash: es un golpe ofensivo con el que se responden pelotas que vienen altas o englobadas y consiste en “clavar” la bola en el lado del oponente.
- Deuce: así se le llama al 40-40.
- Tie - break: es un desempate que se juega a 7 puntos cuando el game va 6-6.
Sigue aprendiendo mucho más sobre este y otros deportes con En sus marcas, una serie que podrás en la programación de Señal Colombia. Consula aquí los horarios.
También te puede interesar:

Te puede Interesar
¡Crea un álbum de fotos para tus abuelos con la app de Juani...
Descarga gratis la app "La bitácora del abuelo" de nuestro programa Juani y Gatón y crea tu propio á...
Febrero 26, 2021El libro de Lila, una película animada para niños ¡hecha en ...
Esta aventura llena de fantasía se estrenará en Cine Tamaño Familiar: domingo 28 de febrero, 7:30 a....
Febrero 23, 2021Los gatos y sus curiosidades
🐱“Meaw". Ojos abiertos, orejas atentas y sentidos bien despiertos porque vamos a conocer algunas cur...
Febrero 19, 2021Perseverance: un viaje fascinante con destino a Marte
Abróchate el cinturón, porque vamos a dar un viaje por Perseverance, el robot que está a punto de at...
Febrero 16, 20217 capítulos de Siesta Z en los que no siempre triunfa el amo...
¿Qué dicen la literatura? ¿Siempre ganan el amor y los finales felices o son más los corazones rotos...
Febrero 14, 2021Más que radio educativa: ¡un radio laboratorio para aprender...
Conoce "Radio Laboratorio", una serie creada por Radio Nacional de Colombia donde los niños nos ense...
Febrero 12, 2021En Mi Señal celebramos el Día Mundial de la Radio
¿Por qué el 13 de febrero es el Día Mundial de la Radio? ¿Quieres conocer su historia? Encuentra aqu...
Febrero 10, 2021¿Cómo cuidar a mi mascota en época de Coronavirus?
Cuidar a nuestros perros y gatos es otra forma de autocuidarnos. Recuerda que el Covid no es un cuen...
Enero 26, 2021