
7 historias contadas por los abuelos de Guille y Cande
27 Agosto 2020
Mitos, leyendas e historias de algunas tradiciones del Pacífico hacen parte de esta selección.


Francisca y Faustino son los abuelos de Guillermina y Candelario, quienes con mucho amor, paciencia y música, los acompañan a crecer, jugar, descubrir lo que los rodea, superar momentos difíciles, valorar sus tradiciones y responder todas las preguntas que tienen acerca del mundo y de ellos mismos.
--->Mira esto: Capítulos completos de Guillermina y Candelario en RTVCPlay
Y antes de escuchar de sus propias voces algunas de las historias que hemos visto en los capítulos, vamos a conocerlos un poquito mejor:
Abuela Francisca: la cantadora

Es una mujer de 65 años, vital, alegre, trabajadora y dulce. Es una cantadora por excelencia que le pone letra y melodía a sus vivencias y a las de la comunidad. Realiza labores manuales en cestería y es una gran cocinera que consiente a sus niños preparándose platos especiales del Pacífico. También cultiva plantas medicinales, comestibles y frutales para sus preparaciones.
Abuelo Faustino: el pescador

¿Sabías que, en 2008, el primer nombre que tuvo el programa antes de llamarse Guillermina y Candelario era “Las historias del abuelo”?
Es un veterano pescador de 70 años, gran contador de historias que suele convertir sus experiencias en emocionantes aventuras que comparte con sus nietos. Es un gran músico y defensor de las tradiciones culturales de su pueblo. Tiene una gran capacidad para conversar con los niños, hacerles preguntas, invitarlos a reflexionar y ayudarlos a resolver sus conflictos.
---> Mira esto: La cultura de paz se vive en la nueva temporada de Guillermina y Candelario.
Ahora sí, ponte cómodo para que escuches estos relatos que llegan desde la Isla Delfín para llevarte en un viaje por los manglares, la playa, la selva y el mar:
1. La Tunda, el espanto que se les aparece a los niños que no hacen caso
Cuenta la leyenda que en las selvas del Pacífico habita una mujer con pata de palo que en las noches más oscuras sale de su cueva a recorrer los caminos buscando alguien a quien llevarse.
2. El riviel, un barco fantasma que deambula en el mar
Dicen que el riviel es un barco fantasma que deambula por el mar en busca de personas avaras para voltear sus embarcaciones. El abuelo, Guille y Cande le cuentan a Aurora y Camilo la historia de cuando ellos se encontraron con el riviel.
3. La leyenda del mar enamorado
Si vives cerca del mar o lo has visitado en algunas vacaciones, quizás hayas visto que en la noche las olas avanzan mucho más en la playa que en el día. ¿Te has preguntado por qué?
4. El chigualo, el ritual funerario para despedir a los niños pequeños
Un chi... ¿Qué? ¡Un chigualo! Se trata de una ceremonia de despedida que se hace en las comunidades afro cuando se muere un niño menor de siete años. Con música, flores y bailes se calma un poquito la pena.
5. Las trenzas y los mapas en la cabeza de los niños
La abuela Francisca le hace trenzas a Guillermina mientras le cuenta que, en la época de la esclavitud, sus ancestras dejaban en las trenzas de los niños y niñas, las rutas de aquellos caminos que podrían llevarlas a la libertad.
6. El significado del turbante para las mujeres afro
Durante la época de la esclavitud las mujeres negras usaban turbantes para protegerse del sol y guardar monedas y semillas. Llevarlo hoy es un motivo de orgullo para las mujeres afro.
7. Las plantas que sirven para sanar
"Aunque las planticas parezcan maleza pueden tener la cura para males o tristezas", le dice la abuelita Francisca a Candelario mientras le prepara un remedio con cebolla, jengibre, menta, naranja, miel y caléndula.
Y una historia más que nos llega gracias a la curiosidad de Guillermina: ¿cómo se hicieron novios la abuela y el abuelo?
Muchos niños, a lo largo de los 10 años que tiene esta serie, nos han preguntado por qué Guille y Cande no salen nunca con sus papás en los capítulos, y la respuesta es que ellos representan a muchas de las familias del Pacífico colombiano, en las que los padres no están presentes porque trabajan en lugares alejados para enviar el sustento económico a sus familias.
¿Y tú? ¿Tienes a tus abuelitos contigo? Si la respuesta es “sí”, no pierdas la oportunidad de preguntarles por sus historias, ¡te vas a sorprender con todo lo que saben y han vivido! Y si la respuesta es “no”, no te pongas triste, aprovecha para preguntar por ellos, buscar sus fotos y conocerlos a partir de los que tus padres y tíos te cuenten.
¡No olvides que estamos estrenando nuevos capítulos de Guillermina y Candelario todos los sábados y los domingos en la programación de Señal Colombia! Consulta los horarios aquí: https://misenal.tv/parrilla

Te puede Interesar
¡Especial! Coronavirus para niños: 20 preguntas y respuestas
Hicimos una selección de preguntas de “Desbaratando el Coronavirus” de Territorio Mágico, para que t...
Enero 14, 2021Festivo de maratón, estrenos y pre-estrenos de nuestras seri...
Pre-estreno de "Invention Storie", maratón de "Mr. Trance", películas y obras de teatro, ¡conoce la ...
Enero 8, 2021Territorio Mágico: Todo lo que debes saber del programa de A...
Capítulos, canciones, videos, cuentos... ¡y más!
Enero 6, 2021¿Quién es Hayao Miyazaki?
Conoce 10 datos de este director japonés y descubre por qué tiene tantos seguidores.
Enero 4, 2021¡Juega con nuestros filtros de Instagram!
¡Vamos a jugar! Los personajes de Mi Señal también están en los filtros de Instagram.
Diciembre 29, 2020Coros virtuales de Profe en tu casa: ¡míralos aquí y canta c...
Niños colombianos se unieron para darle vida a los coros virtuales de Profe en tu casa y Territorio ...
Diciembre 24, 2020Series online: 4 estrenos de Mi Señal que ya están en RTVCPl...
¿Sin plan para vacaciones? Te recomendamos 4 series online que puedes ver en familia.
Diciembre 24, 2020¿Cuál es tu nivel de espíritu navideño? ¡Descúbrelo!
¿Eres un entusiasta o aburrido de la navidad? Descúbrelo con en este corto pero divertido test Mi Se...
Diciembre 14, 2020