Pasar al contenido principal

Jazz y sus ideas para salvar el mundo

Historias

29 Julio 2021

Jazz y sus ideas para salvar el mundo

Todos estamos muy preocupados por el planeta, y a la hora de la verdad vale la pena preguntarnos: ¿qué estamos haciendo cada uno por el medio ambiente? Hoy te presentamos las ideas de Jazz, un niño de Medellín.

Cuentitos Mágicos - Planeta

La Tierra necesita atención

El agua potable que hay en nuestro planeta se está acabando, cada vez hay más contaminación en las ciudades, ríos y océanos, y últimamente vivimos cambios extremos en el clima que afectan a seres humanos, plantas y animales, como el calor intenso, las heladas o las lluvias intensas.

Y aunque es un tema del que muchos adultos hablan, son los niños y niñas los que tendrán que vivir más tiempo en el planeta Tierra, y en realidad no es justo que estén heredando un planeta enfermo.

La idea de Jazz: modificar los genes de los árboles

Jazz y sus ideas para salvar el planeta

Jazz tiene 11 años, es amante de la naturaleza y siempre anda informándose de las noticias que tienen que ver con el daño del medio ambiente para contarles a los demás.

Quiere estudiar para convertirse en genetista y hacer una modificación en los árboles que consiste en que cuando el árbol muera, en el proceso de biodegradación, de su tronco salgan brotes de la misma especie que crezcan tres veces más rápido que el árbol normal.

De esta manera Jazz conseguirá reforestar los bosques para que el planeta siga contando con el oxígeno que necesita para vivir. ¡Qué buena idea!

 A Jazz también le encanta hacer figuras de dinosaurios en plastilina, y junto con salvar los bosques, su sueño es revivir un dinosaurio, aunque aún no sabe de qué manera hacerlo.

Dinosaurios en plastilina

“Los adultos pueden enseñar a sus hijos a cuidar el medio ambiente pero también los niños podemos enseñarles a los adultos y hacerlos cambiar”. Jazz.

Jazz hizo parte del grupo de niños y niñas creadores del radio cuento "Flaminio, la tierra y los niños" de Geniales: niñas y niños en acción.

Este radio cuento cuenta la historia de un hombre que encarna todas las maneras posibles de dañar el medio ambiente: gasta agua, compra cosas innecesarias, comercializa animales exóticos y no le importa el daño que le hace a la Tierra, hasta que un día la Tierra le habla… ¡Literalmente! Pero solo con la intervención de un grupo de niñas y niños él logra tener conciencia de su mal comportamiento. 

Jazz, nos dio un mensaje para motivar a otros niños y niñas como él a cuidar el medio ambiente y a proteger a los animales:

“Yo le diría a los niños que piensen en un animal que les guste mucho y luego que piensen en que no lo van a volver a ver si se extingue porque se ha destruido su hábitat”

 

Para padres y maestros

Si eres un profe, mamá o papá puedes escuchar el podcast sobre el medio ambiente que hemos preparado para ti y descargar la guía de aprendizaje con la que podrás hablar sobre este tema con tus niños.

Geniales, niñas y niños en acción es un proyecto transmedia de Señal Colombia en el que todos podamos conversar acerca de nuestros problemas para juntos encontrar ideas y soluciones. Este es un espacio para ti, así que ¡bienvenid@!

Los profes de “Profe en tu casa”

¡Hola! Queremos conocer a todos los profes de Colombia que utilizan “Profe en Tu Casa” como un apoyo para su labor docente, así como compartirles herramientas adicionales para sus clases y contar sus historias y procesos usando los contenidos educativos del programa, RTVC - Sistema de Medios Públicos, del Ministerio de Educación Nacional y del Portal Colombia Aprende.

Déjanos tu información si deseas que nos sigamos comunicando contigo. 

¿En qué se parecen la Brújula Mágica y Territorio Mágico?

Hoy en día hablar de La Brújula Mágica es hacerle cosquillas a la nostalgia de todos aquellos adultos que hace más de 25 años compartían sus tardes con los Angelitos empantanados, los Tejedores de historietas, Trosky y la recámara ecológica, entre otras. Pero para todos ellos tenemos una gran noticia: la esencia de la Brújula vive en Territorio Mágico para acompañar a los niños de hoy.

¿Qué significa ser raizal? Los jóvenes de San Andrés nos cuentan

Johan Barker, Justin Archbold y Aleisha Evans son estudiantes de la Institución Educativa Antonia Santos de San Andrés. Ellos nos cuentan en creole, la lengua materna de la cultura raizal, qué significa pertenecer a ese grupo étnico, cuáles son sus principales tradiciones y por qué es común ver cañones en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.