Pasar al contenido principal

SÍGUENOS

Cuidar tu salud mental en casa: mindfulness, escritura y bienestar

Cuidar tu salud mental en casa: mindfulness, escritura y bienestar

cdussan@contratista.rtvc.gov.co Periodista Digital

10 Octubre 2025

Cuidar tu salud mental en casa: mindfulness, escritura y bienestar

 

Más allá de lo básico: cuidar la mente también se aprende

A veces cuando hablamos de salud mental pensamos solo en “comer bien y hacer ejercicio”. Pero hay otras formas sencillas, poderosas y con base científica de cuidar lo que sentimos, de entender nuestras emociones y de entrenar a nuestra mente para estar más tranquila.

Hoy queremos contarte tres estrategias que puedes practicar en casa y que han demostrado ayudar a manejar el estrés, la ansiedad y los momentos difíciles:

 

1. Entrena tu atención: el poder del mindfulness

El mindfulness (o atención plena) no es solo relajarse. Es también una manera de entrenar el cerebro para estar más presente, menos reactivo y más consciente de lo que ocurre dentro y fuera de nosotros.

La ciencia ha descubierto que cuando practicamos atención plena, se activan partes del cerebro que ayudan a regular las emociones y tomar decisiones. Es como si le estuviéramos enseñando a nuestra mente a respirar antes de reaccionar.

Puedes empezar con algo tan simple como esto:

  • Respira con atención: siéntate unos minutos y nota cómo entra y sale el aire. Cuando tu mente se distraiga (y lo hará), solo vuelve a tu respiración, sin juzgarte.
  • Escucha tu cuerpo: recorre mentalmente desde los pies hasta la cabeza, notando cómo se siente cada parte.
  • Haz tus rutinas con presencia: al bañarte o lavar los platos, siente el agua, escucha los sonidos, huele el jabón. Estás entrenando a tu mente para quedarse en el presente.

    Revive este episodio de Profe en tu Casa, donde se trató este importante tema:

 

 

2. Escribir también puede sanar

La escritura expresiva es una herramienta maravillosa para liberar lo que sentimos. No es escribir un diario de tareas, sino dejar que las palabras saquen lo que llevamos dentro.

Cientos de estudios han mostrado que escribir sobre nuestras emociones puede reducir el estrés, la ansiedad y mejorar incluso la salud física.

Aquí algunas ideas para practicarla:

  • Escribe sobre algo que te preocupa: durante unos minutos al día, deja salir todo lo que piensas y sientes sobre esa situación. Nadie tiene que leerlo.
  • Haz un diario de gratitud: anota tres cosas por las que te sientes agradecido cada día.
  • Cartas que no enviarás: si tienes algo que decirle a alguien, escríbelo sin intención de entregarlo. Te ayudará a aclarar emociones y soltar.

Tips para escribir:

 

3. Pequeños cambios en tu estilo de vida

Cuidar tu mente también pasa por cuidar tu cuerpo, pero con conciencia:

Muévete: caminar, bailar o montar bicicleta libera endorfinas, las moléculas de la alegría.
Relaja tus músculos: aprieta y suelta lentamente cada parte del cuerpo para soltar tensiones.
Duerme bien: crea un ritual antes de dormir: sin pantallas, con luz suave y un horario fijo. Dormir es como “reiniciar” tu cerebro.

 

Recuerda: cuidar tu salud mental no significa estar feliz todo el tiempo, significa darte permiso para sentir, pedir ayuda cuando la necesites y practicar hábitos que te hagan bien.

 

Y si estás pasando por un momento difícil, hablar con un profesional puede ser el paso más valiente y amoroso que des por ti mismo.

Qué tal si te preguntas hoy… ¿Qué puedo hacer, aquí y ahora, para cuidar un poquito mejor de mi mente?