
Nuestros símbolos patrios: ¡Así se ve, se siente y se canta Colombia!
¿Sabías que nuestro país tiene símbolos que nos representan en todo el mundo?
La bandera, el escudo y el himno nacional nos cuentan historias sobre quiénes somos, de dónde venimos y qué es aquello que valoramos y defendemos. También hay otros símbolos, como una flor, un ave y un árbol, que muestran la belleza y el potencial ambiental de Colombia. ¡Vamos a conocerlos!
La Bandera de Colombia
Tres colores con un gran significado:
- El amarillo es el más grande. Representa la riqueza de nuestra tierra y la luz del sol.
- El azul habla de nuestros mares, ríos y cielos.
- El rojo recuerda a las personas valientes que lucharon por la libertad.
Algunas curiosidades
Se convirtió en nuestra bandera en 1861
Antes, la bandera tenía franjas iguales. Cambió para diferenciarse de otras banderas parecidas, como la de Ecuador y Venezuela.
El Escudo de Colombia
Este escudo tiene diversos símbolos que cuentan la historia y los tesoros del país.
Arriba, hay un cóndor de los Andes con las alas abiertas. Un ave fuerte y libre, que refleja el espíritu colombiano.
En el escudo ves:
- Una granada que nos recuerda el nombre antiguo de Colombia: Nueva Granada.
- Dos cuernos de la abundancia llenos de monedas y frutas tropicales, mostrando que somos un país biodiverso.
- Un gorro rojo que representa la libertad.
- Un mapa con dos océanos y dos barcos, mostrando nuestra posición entre el Atlántico y el Pacífico.
(A los lados hay cuatro banderas de Colombia, que acompañan y protegen el escudo).
El Himno Nacional
¡Es la canción que nos representa! Se canta con el corazón y mucho respeto.
Tiene un coro poderoso:
"¡Oh gloria inmarcesible! ¡Oh júbilo inmortal!"
La letra la escribió el presidente Rafael Núñez y la música fue compuesta por un italiano: Oreste Síndici. Su letra habla de libertad, valentía y amor por Colombia.
Otros símbolos que también nos representan
La Flor Nacional: La Orquídea Cattleya trianae
Una flor hermosa que solo crece en Colombia. Su nombre es un homenaje a un científico colombiano: José Jerónimo Triana.

El Ave Nacional: El Cóndor de los Andes
¡Es el ave que vuela más alto y más lejos! Está en peligro y por eso debemos cuidarla y defenderla.

El Árbol Nacional: La Palma de Cera del Quindío
Es altísima, alcanza hasta los 60 metros y además vive en los Andes. La puedes ver en el Valle de Cocora, el hogar de especies únicas como el loro orejiamarillo.

¡Recuerda!
Conocer nuestros símbolos es también una forma de amar y reconocer a nuestro país, Colombia.