Pasar al contenido principal
2 Octubre 2025

Día Mundial de las Aves Migratorias

AVES MIGRATORIAS
Descubre seis especies de aves migratorias que visitan Colombia cada año. Conoce su importancia ambiental y cómo cuidarlas en el Día Mundial de las Aves Migratorias.

Día Mundial de las Aves Migratorias: las viajeras que hacen escala en Colombia

 

Colombia, un paraíso para las aves migratorias

Cada año, más de 275 especies de aves migratorias llegan a Colombia, convirtiendo a nuestro país en un importante destino para su ciclo. 
En diversos territorios del país, estas aves encuentran refugio, alimento y descanso después de recorrer miles de kilómetros.

Su visita no solo es un espectáculo natural, también cumple funciones clave: dispersan semillas, controlan plagas y ayudan a mantener el equilibrio de nuestros ecosistemas.

 

6 aves migratorias que visitan Colombia

 

Reinita Alidorada (Setophaga chrysoptera)

Una de las aves más amenazadas de América. En Colombia encuentra reservas naturales protegidas por la Fundación ProAves, que ayudan a su conservación.

 

Reinita Alidorada - Canva

 

Reinita Cielo Azul (Setophaga cerulea)

Pequeña y brillante, llega a los bosques de Santander. Su presencia recuerda la importancia de cuidar los ecosistemas andinos.

 

Reinita Cielo Azul - Fundación ProAves

 

Chipe Amarillo (Setophaga petechia)

Viaja desde el Círculo Polar Ártico hasta Colombia. Es común en el Eje Cafetero y su presencia indica la buena salud de nuestros paisajes.

 

Chipe Amarillo - Canva

 

Becacina Pintada (Rostratula benghalensis)

Un viajero único en Sudamérica. Descansa en los humedales colombianos durante su ruta migratoria.

 

Becacina Pintada - Canva

 

Tingua Azul (Porphyrio martinica)

Muy visible en los humedales de Bogotá, es una de las especies favoritas de los observadores de aves en la ciudad.

 

Tingua azul (Aves del Jardín Botánico de Bogotá ) · NaturaLista Colombia

 

¿Cómo podemos ayudar a las aves migratorias?

  • Protege sus hábitats: cuidar los humedales, bosques y montañas es clave.
  • Registra y comparte: toma fotos de aves y súbelas a plataformas como eBird.
  • Habla de ellas: difunde su importancia en tu comunidad.

Un mensaje del Frailejón Ernesto Pérez 

“Estas aves viajeras me recuerdan que Colombia es un paraíso. Cuidemos sus hogares: humedales, bosques y montañas. ¡Juntos somos guardianes del vuelo!”

 

Aves Migratorias en Colombia - WWF Colombia