
En Espantijos los mitos y leyendas no son como siempre los has escuchado
27 Octubre 2020
¡Estreno! Conéctate con esta nueva serie todos los sábados a las 9:45 a.m. y descubre las sorpresas que tenemos para ti.


Hay mitos y leyendas colombianos que han pasado de generación en generación gracias a la tradición oral durante muchísimos años. El mohán, el sombrerón, la madre monte y la madre de agua son algunos de ellos. Pero, ¿qué pasaría si esos personajes tuvieran redes sociales, les gustara la moda o practicaran deportes?
Sí, ese es el juego que te propone Espantijos, la nueva serie de Mi Señal. Así que ¡sigue leyendo, únete a la aventura y descubre las otras sorpresas que este estreno trae para ti!
Todo empieza con Champy, Lania y Rocco, tres grandes amigos que abrieron un misterioso baúl que encontraron en el ático del abuelo de Lania y quedaron atrapados en un extraño juego. Y ahora, para salir de allí y volver a casa, deben explorar ese mágico universo y enfrentar con astucia a una serie de extraños espantijos. Solo atravesando todos los niveles podrán llegar al final y salir de allí.
¿Los espantijos son iguales a los mitos y leyendas?
Podríamos decir que son como los espantos de los mitos y leyendas pero que no dan miedo (o bueno, no todos). Dentro de la lógica del juego en el que se encuentran Champy, Lania y Rocco, además, cada Espantijo es dueño y señor de un mundo. Así que estos tres amigos tendrán que ingeniar estrategias para superar cada nivel y avanzar al siguiente. Conoce algunos de ellos a continuación:
Llorona
“Soy la persona más triste del universo”
La llorona es una adolescente. Reina absoluta del drama y muy popular en las redes sociales hasta que, a causa de un reto planteado por la Madreselva, perdió todos sus seguidores. Aún hoy llora desconsoladamente por eso en su fría cueva.
Lo que dice el mito
La historia cuenta que la Llorona sufre por la pérdida de sus pequeños hijos pues cuando el amor es profundo, la pérdida suele ser insuperable. Ese sufrimiento no superado la condena a recordarlos por siempre y a vivir en el limbo de la pena y el dolor.
El Mohán
“Las reglas de este santuario se respetan”
Ha sido el guardián del bosque desde hace muchos siglos. Es un guardabosques estricto y muy poco tolerante. Su genio cambió debido a un incendió que ocurrió en su bosque. Ahora no permite que los pájaros canten ni que nadie respire dentro del mismo.
Su instrumento favorito es el tiple, y lo toca cuando se siente tranquilo consigo mismo y en paz con la naturaleza.
Lo que dice el mito
El origen del Mohán, un personaje popular en los mitos y leyendas de Huila y Tolima, está vinculado con las comunidades indígenas precolombinas que decidieron luchas contra los españoles. Ellos eligieron a sus mejores guerreros para que se escondieran en grandes lagunas y bosques y, desde allí, enfrentaran a las tropas invasoras.
Se dice que estos guerreros se valieron de la magia ancestral y de los conocimientos del bosque para ocultarse con efectividad y contraatacar valientemente.
El Tué tué
Este tímido y temeroso Espantijo ha vivido huyendo de su horrible tradición familiar pues los pájaros Tué tués son brujos famosos y siniestros que llevan maldad y destrucción por donde vuelan. Su verdadera pasión es la ciencia y las matemáticas, razón por la cual buscó refugió en un alejado castillo y creó una imagen de sí mismo que ahuyentara a los curiosos y complaciera a su familia.
Lo que dice el mito
El Tué tué es una criatura perteneciente a los mitos y leyendas de los mapuche (indígenas de la región sur que hoy pertenece a Chile y Argentina). La mayoría de las historias coinciden en que el tué tué, también conocido como el Chonchón, es un mago poderoso que se transforman en pájaro con cabeza humana, orejas tan grande que sirven de alas y garras que nacen del cuello. Es un ave que difícilmente se le puede ver pero sí escuchar y se le reconoce por su canto que suena como “Tué - Tué”, de ahí su nombre.
La leyenda también menciona que el motivo de su transformación es una maldición producto de un castigo. Las fuerzas oscuras lo condenaron a deambular en la noche como un pájaro deforme debido a que no logró convertirse en un estupendo mago.
La Tunda
“No me importa lo que digan de mí”
Es un Espantijo con deformidades físicas que fue señalada y estigmatizada en el mundo humano por no cumplir con los estándares de belleza. Por esa razón creó un universo a la medida de su fealdad y cambió completamente el concepto de belleza. Allí la falta de deformaciones físicas está OUT, ¡fuera de moda!
Lo que dice la leyenda
La Tunda es uno de los mitos y leyendas del Pacífico colombiano (aunque también tiene existencia en Esmeraldas, Ecuador). Se le describe como una mujer horripilante, desgreñada, con la cara deforme, que tiene un pie de palo y, en ocasiones, el pie de un bebé. Es de raza negra y porta un largo vestido que usa para esconder sus deformidades.
Se dice que la Tunda era una mujer muy hermosa proveniente de África que llegó como esclava a tierras americanas donde se enamoró y se casó con el diablo. Al no poder tener hijos, la Tunda deambula por el monte buscando jóvenes y niños que se porten mal, para criarlos. También cuentan que quienes se burlan de ella son hipnotizados con sus grandes y profundos ojos.
---> Mira esto: 7 historias contadas por los abuelos de Guillermina y Candelario
Descarga los paper toys y los flipbook de Lania, Rocco y Champy
¡Así es! Estos tres aventureros amigos llegan a nuestra programación con sus propios paper toys y flipbook (o folioscopios) para que los descargues, imprimas y los sumes a tus aventuras en casa. Encuentra los enlaces de descarga a continuación:
---> Plantillas de Flipbook de Lania, Rocco y Champy
---> Plantillas de paper toys de Lania, Rocco y Champy
Después de todo esto, ¿qué dices? ¿Contamos contigo para recorrer el juego de los Espantijos? Ya sabes, te esperamos cada sábado a las 9:45 a. m. en Señal Colombia.

Te puede Interesar
¡Crea un álbum de fotos para tus abuelos con la app de Juani...
Descarga gratis la app "La bitácora del abuelo" de nuestro programa Juani y Gatón y crea tu propio á...
Febrero 26, 2021El libro de Lila, una película animada para niños ¡hecha en ...
Esta aventura llena de fantasía se estrenará en Cine Tamaño Familiar: domingo 28 de febrero, 7:30 a....
Febrero 23, 2021Los gatos y sus curiosidades
🐱“Meaw". Ojos abiertos, orejas atentas y sentidos bien despiertos porque vamos a conocer algunas cur...
Febrero 19, 2021Perseverance: un viaje fascinante con destino a Marte
Abróchate el cinturón, porque vamos a dar un viaje por Perseverance, el robot que está a punto de at...
Febrero 16, 20217 capítulos de Siesta Z en los que no siempre triunfa el amo...
¿Qué dicen la literatura? ¿Siempre ganan el amor y los finales felices o son más los corazones rotos...
Febrero 14, 2021Más que radio educativa: ¡un radio laboratorio para aprender...
Conoce "Radio Laboratorio", una serie creada por Radio Nacional de Colombia donde los niños nos ense...
Febrero 12, 2021En Mi Señal celebramos el Día Mundial de la Radio
¿Por qué el 13 de febrero es el Día Mundial de la Radio? ¿Quieres conocer su historia? Encuentra aqu...
Febrero 10, 2021¿Cómo cuidar a mi mascota en época de Coronavirus?
Cuidar a nuestros perros y gatos es otra forma de autocuidarnos. Recuerda que el Covid no es un cuen...
Enero 26, 2021