Pasar al contenido principal
4 Septiembre 2025

¿Qué son los eclipses? Explicación para niñas y niños

Palula García Periodista digital
Eclipses solares explicados para niños
Descubre los eclipses de septiembre 2025: un eclipse lunar y uno solar parcial. Aprende sus tipos y cómo verlos de forma segura.

Aunque estos tres astros están en constante movimiento y la Luna tarda 28 días en darle vuelta a la Tierra, no podemos ver eclipses cada mes debido a que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está inclinada cerca de 5 grados con relación a la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

 

Descubre aquí algunos astros con nombres muy curiosos. 

 

Dato increíble: en septiembre de 2025 podremos disfrutar de dos eclipses seguidos.

  • El 7 de septiembre ocurrirá un eclipse parcial de Luna, visible en gran parte de América, Europa y África.

  • Y apenas unas semanas después, el 21 de septiembre, habrá un eclipse solar parcial, visible desde el sur de Sudamérica, la Antártida y parte del océano Atlántico.

Así que septiembre será un mes para mirar al cielo.

 

¿Qué tipo de eclipses existen? 

Los eclipses pueden ser solares o lunares. Mientras que un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados haciendo que la Tierra bloquee la luz del Sol y cree una sombra sobre la Luna, los eclipses solares sólo pueden ocurrir durante el día. Es decir, si has visto un eclipse en la noche, ¡fue un eclipse lunar!

 

Eclipses solares y lunares niños

 

Sobre los eclipses solares

Existen 3 tipos principales de eclipses solares:

  • Parciales: la Luna cubre solo una parte del Sol.

  • Anulares: la Luna está en su punto más lejano de la Tierra y no alcanza a cubrir todo el Sol, creando el famoso “anillo de fuego”.

  • Totales: la Luna tapa completamente al Sol y podemos ver, además de la oscuridad, la atmósfera exterior del Sol como una brillante corona.

Aunque son muy poco frecuentes, también existen los eclipses híbridos, que pueden ser totales en algunas partes de su trayectoria y anulares o parciales en otras, dependiendo de la curvatura de la Tierra.

 

 Si te gusta la astronomía, lee aquí la biografía ilustrada de Carl Sagan

 

¿Por qué debemos usar gafas para ver los eclipses de sol?

Aunque todos los días estamos expuestos al Sol y sus rayos, mirar directamente a este gigantísimo astro puede ser muy dañino para nuestros ojitos, incluso por poco tiempo. Para evitar daños en la retina e incluso la pérdida total de la vista es necesario usar lentes con filtros solares especiales.

Estos filtros se utilizan en los anteojos para eclipses o en visores solares caseros, que permiten observar el fenómeno sin mirar directamente al Sol.

 

Septiembre 2025 será un mes de cielo mágico.

¿Estás listo o lista para disfrutar de los próximos eclipses?

 

Por: Palula García - Periodista Digital de Mi Señal Colombia