Pasar al contenido principal

SÍGUENOS

Qué es la política y por qué importa en tu día a día

Qué es la política y por qué importa en tu día a día

cdussan@contratista.rtvc.gov.co Periodista Digital

27 Octubre 2025

Qué es la política y por qué importa en tu día a día

¿Alguna vez te has preguntado qué es realmente la política y por qué nos afecta a todos, incluso a los que piensan que no les importa? 

La política no son solo los políticos ni las elecciones; es la forma en que organizamos nuestra vida en sociedad, tomamos decisiones y resolvemos conflictos de manera que todos podamos convivir mejor.

 

 

La política como reglas del juego

Podemos imaginar la política como un gran juego con reglas que nos ayudan a:

  • Organizarnos: Nos permite decidir cómo repartir recursos como la plata para hospitales, escuelas o parques.

  • Gestionar conflictos: Ayuda a que diferentes opiniones lleguen a acuerdos sin que todo sea un caos.

  • Ejercer el poder: Define quién toma las decisiones que afectan a toda la comunidad, desde tu barrio hasta el país.

Conceptos clave que debes conocer

1.  El Estado y sus partes

Para que todo funcione, el Estado se divide en tres poderes:

PoderQué haceCómo te afecta
Ejecutivo (Presidente/Alcalde, ministros)Administra y ejecuta las leyesManeja programas de educación, salud y seguridad que usas todos los días.
Legislativo (Congreso/Parlamento)Crea y modifica leyesDecide qué es legal o ilegal y cómo se gasta el dinero público.
Judicial (Cortes/Tribunales)Interpreta las leyes y administra justiciaResuelve conflictos legales y protege tus derechos.

2. Democracia vs. otros sistemas

  • Democracia: El poder está en el pueblo. Participas votando o eligiendo representantes y tienes derechos protegidos.

  • Autoritarismo: El poder se concentra en pocas manos, sin libertad de crítica ni participación real.

3. Tus derechos y deberes

  • Derechos: Educación, salud, voto, libertad de expresión. Exigirlos es política.

  • Deberes: Respetar leyes, pagar impuestos, participar en elecciones. Cumplirlos también es política.

Ejemplo: Pedir más iluminación en tu barrio es política. Respetar un semáforo también.

Participar siendo joven

La política empieza contigo, incluso si no votas todavía:

  • Infórmate y piensa críticamente: Pregunta, compara fuentes, identifica problemas y soluciones.

  • Participa a pequeña escala: Gobierno estudiantil, grupos vecinales o voluntariados son formas de acción política.

  • Usa tu voz: Expresa opiniones respetuosas en casa, en redes o en debates. Aprender a argumentar es una habilidad política esencial.

La política está en todo lo que nos afecta y nos da el poder de cambiar lo que no nos gusta o proteger lo que valoramos.