5 Septiembre 2025
¿Y si la Tierra no tuviera Luna?
La Luna no solo está ahí para tomarnos fotos bonitas o inspirar a los artistas, la vida en la Tierra sería casi imposible sin ella. Aquí te contamos porqué.
Mareas mini, ecosistemas en crisis
Sin la Luna, las mareas serían tres veces más pequeñas, eso significa que muchísimos ecosistemas costeros como manglares, arrecifes y estuarios estarían en problemas. Las mareas también ayudan a mezclar el agua y regular el clima, un mar quieto es un planeta más caótico.

Noches oscuras de verdad
Imagínate salir de noche y no ver nada, nada de luz en el cielo. Para los astrónomos sería un espectáculo sin igual porque podrían ver las galaxias y estrellas con una increíble claridad, pero para los animales nocturnos y para nosotros los seres humanos sería un reto gigante, temas como cazar, orientarse o simplemente caminar cuando no hay luz artificial, serían todo un reto.
Un planeta desequilibrado
La Luna es como el estabilizador de la Tierra, sin ella el eje del planeta se movería casi sin rumbo, eso significa climas extremos y estaciones impredecibles con inviernos glaciales, veranos insoportables, y todo sin aviso. En pocas palabras, el clima sería tan inestable que muchas formas de vida no aguantarían.

Días cortos y tormentas sin rumbo
Sin la Luna frenándonos, la tierra giraría más rápido con días más cortos, menos horas de luz y tormentas mucho más intensas por la velocidad de rotación.

¿Cuál sería el peor de los escenarios?
La Luna también ayuda a mantener activo el núcleo de la Tierra, donde se genera nuestro campo magnético. Sin ese escudo, la radiación del Sol podría comerse nuestra atmósfera poco a poco y no existiría la vida tal y como la conocemos.